top of page

Representaciones de la tierra

  • wagnelys19
  • 13 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Existe una idea muy extendida de que en la antigüedad se creía que la Tierra era plana. Aunque esto puede ser cierto para muchas personas de muy distintas épocas (¿incluso hoy día?), la verdad es que la inmensa mayoría de la “gente culta” desde hace ~2200 años ya tenía claro que nuestro planeta era esférico. Esto incluye la Edad Media, es decir, que dicho conocimiento no se perdió.

En el Siglo II a.C: El globo de Crates de Malos. A través de una monumental obra de Estrabón, “Geographica” (Γεωγραφικά), se conoce que Crates de Malos estableció que el mundo estaba dividido en cuatro partes, de las cuales el mundo conocido solo era una de ellas

En el Siglo II a.C. En esta época vivió Eratóstenes, un gran matemático y astrónomo, al que se le atribuye haber inventado el astrolabio esférico con el que medir los movimientos de los astros en la esfera celeste,Además de haber medido con bastante precisión la distancia al Sol, Eratóstenes es famoso principalmente por su medición del tamaño de la Tierra (por supuesto, teniendo ya muy claro que era esférica). Le llamó la atención que se mencionase en un papiro que poseía que las sombras desaparecían el solsticio de verano en Asuán (Egipto), lo que significaría que está justo en el trópico de Cáncer. Usando ese dato, la longitud de la sombra en Alejandría ese mismo día, la distancia entre ambas ciudades, y trigonometría, dedujo el valor del radio de la Tierra, con una precisión de el 17% o el 1% (no se sabe exactamente el valor de las unidades que usó, los estadios).

En el Siglo I d.C: En la ciudad de Boscoreale (cerca de Pompeya) se encontró un fresco que claramente representaba un globo terráqueo, con sus paralelos y meridianos

En el Siglos II-VII d.C: Entre los romanos existió una extraña ambigüedad al usar la palabra orbis que puede ser responsable de la posterior confusión que duró algunos siglos. Por ejemplo, Lucius Ampelus escribió el libro Liber Memorialis (¿siglos II-IV?), en el que se llega a utilizar en un mismo párrafo el término orbis terrarum con dos significados totalmente distintos: el globo terráqueo (con claro significado de una Tierra esférica) o el mundo conocido y sus continentes. La misma ambigüedad se encuentra el textos de Plinio el Viejo.

Otros autores se quedaron con sólo uno de los dos significados. Séneca de Córdoba escribió un claro “non diceremus orbem terrarum pilam esse” (“el orbis es una esfera”) mientras que Cicerón escribió “quasi magnam quandam insulam…quam nos orbem terrae vocamus” (“Es casi como una gran isla a lo que llamamos el orbis terrae“). La ambigüedad duró algunos siglos, pero el verdadero significado de Tierra como una esfera no se llegó a perder del todo.

También en el siglo II d.C. vivió Claudio Ptolomeo, posiblemente el hombre más sabio de su tiempo. Utilizó datos de Piteas del siglo IV a.C (que viajó en un pequeño barco a remos desde su natal Marsella hasta el norte de Europa y consiguió algunos datos de latitudes) para construir un mapa del mundo conocido en la época.


 
 
 

Commentaires


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page